3.D "Salón Rojo"
Día 1
27 de abril 2015
El día de hoy sobre todo por ser el primer día llegue particularmente temprano, bastante temprano yo diría, la directora nos pidió que pasáramos y a la hora de la activación nos asigno con nuestras maestras, lamentablemente parece que la directora no le había avisado a la maestra y fue una sorpresa para ella que yo llegara.
Pero ya que, ya estaba ahí, así que supongo pensó algo así.
En la activación ponen música pero no infantil, ponen bailando de Enrique Iglesias, Gangman Style, total, se pone bien loco ahí.
Pasamos al salón y la maestra pidió a los alumnos que hoy se contarán, ellos iban a poner su asistencia. Dibujo la cara de un rey y una reina, entonces un compañero le hizo un comentario: que el también dibujaba narices, pero mas bonitas que las de ella (la maestra).
Volviendo a la asistencia, cada alumno paso y se numero, después de la cara escribían 1, 2, 3, 4... etc. Hay pocos alumnos que lo escriben al revés. Luego se revisó la tarea que habían dejado, sobre los derechos y las obligaciones de los niños. Cuando hablaron del derecho de tener un nombre la maestra les pidió que para mañana revisarán eso, preguntaran en su casa la razón por la que les pusieron ese nombre y el significado.
Por el día del niño se organizaron algo así como talleres en cada salón, les entregaron material a cada salón para sus alumnos, este día les entregaron pellones con dibujos de los personajes de algunas caricaturas y películas, ellos decidirían con que deseaban pintarlo, si con acuarelas o con colores, se formaron nuevos equipos según sus decisiones y comenzaron a trabajar aunque no terminaron la actividad.
A las 4:20 los alumnos salen a lavarse las manos y comen. La escuela tiene almuerzos que los padres pagan a la entrada, son porciones pequeñas y viene acompañada de un postre, fruta o algo así.
Para salir al recreo cada salón tiene material para jugar, hay animales de plástico y trastesitos, pocas veces se permite a los alumnos jugar con pelota.
Al finalizar, nos dirigimos al aula de música, una canción para comenzar, se les repartió una hoja y una crayola para la actividad, como ellos escucharan el sonido tenían que hacer un circulo, mientras durará el sonido de la flauta ellos tenían que hacer el circulo mas grande, luego paraba la flauta y todos se movían por el salón, regresaba el sonido y todos corrían a dibujar círculos.
Día 2
28 de abril 2015
Día 3
Para comenzar el día los alumnos tomaron asistencia, luego socializan de la tarea de ayer dentro de sus equipos, aquí fue cuando tuve una gran oportunidad para reconocer los pequeños lideres de cada equipo, Alondra Atziri es una líder compulsiva por ejemplo, ella le gusta que las cosas se hagan como ella dice, pero también le gusta ser el centro de atención por lo que no permite que sus compañeros participen, con ella esta Josafat que es el único de ese equipo que se atreve a decirle a Alondra que no, el tiene actitudes de líder pero su compañera se impone mas, es necesario poner las reglas claras en este equipo, porque si no, definitivamente ellos jamas se pondrán de acuerdo y pelearan. El resto de los lideres son mas accesibles, escuchan mas a sus compañeros. Pero bueno, volviendo al tema de la actividad, se escucharon los nombres de los alumnos y el porque les pusieron así, primero una socializacion únicamente en equipos, luego entre todo el salón, al finalizar esto a todos los alumnos se les entrega una pieza de yeso para la actividad, cada uno conforme están "sentados y callados" va pasando por su pieza, lamentablemente aquí ya note que la maestra presentaba preferencias hacia ciertos alumnos, a los cuales siempre pasaba primero, no importaba que no fueran los mas calladitos, siempre los pasaba, esto me parece lamentable, porque ¿donde quedan los demás? parece que les tocan las sobras.
Se les entrego material, pinturas y todos fueron pintando, algo que les sorprendió bastante es que al combinar algunos colores salían otros que a ellos les gustaban mucho.
Llego la hora de la comida y todos salieron a lavarse las manos.
Al finalizar la maestra les dijo que hoy podían llevar pelota, todos se entusiasmaron bastante, así que se pidió a 3 alumnos que cada uno se hiciera responsable de la pelota, trastecitos y animales.
Al regresar al salón, la maestra pego un papelote en el pizarron donde cada alumno pasaría a escribir su nombre en la linea del regalo que querían que fuera su sorpresa de día del niño.
Esta fue la ultima actividad, cabe decir que cada alumno dejo su pieza de yeso y su pellón del otro día, se lo llevarían hasta el día de mañana, cuando los terminaran por completo.
29 de abril 2015
Hoy el día a mi parecer era hermoso, un poco nublado, mas fresco, en fin, al comenzar lo primero que hicimos aparte de la activación de todos los días fue ir a educación física y vaya que sorpresa, estos niños manejan términos de educación física y ¡yo no! estuvimos aproximadamente 30 minutos ahí, los alumnos jugaron boliche individual durante este tiempo y rebotaron la pelota.
Al entrar al salón se pregunta la fecha y se les informa que hoy terminaremos el pellón, para los que no alcanzaron pero primero se trabajara con alfabeto móvil, muy parecido al montessori.
Se entrega a cada equipo 1 caja de alfabeto móvil, los alumnos tienen que escribir su nombre con esas letras, aquí me percate de que hay alumnos que ya tienen bien identificadas las letras y otros que se guían por sus gafetes, buscan las letras mas parecidas y esas ponen, fue así como escribían la a con la g al revés, no es tan sencillo de esta forma. Después las fichas tienen un reverso que es un triangulo isoceles y 2 escalenos, con estas figuras tuvieron su primer acercamiento a las tecelas que están en forma, espacio y medida.
Comienzan a formar figuras con estas, pero cuando se les pide que trabajen en equipo... todo cae! equipos donde nadie se organizan, no se comunican, pues bueno, este no es buen indicio, solo hubo 1 equipo, el equipo 4, que se puso de acuerdo y construyeron algo entre todos, otros donde solo 2 o 3 personas se comunicaban y apoyaban.
Comida, lavarse las manos, etc.
Este día el receso fue diferente, la maestra les presto material a los alumnos y estos se quedaron en el salón, no fue impuesto, ellos así lo quisieron.
En los últimos minutos que les quedaban de clase fueron dedicados a terminar su pellón, para porfin poderselo llevar a su casa.
Día 3
30 de abril 2015
Realmente creo innecesario decir que este día fue diferente, para comenzar la pasarela de vestidos de princesas, algunos superheroes, y bueno, les piden que vengan cómodos y todos de vestido! jhahahahaha, para hoy la maestra me había pedido que preparará un juego, el cual no pude realizar como lo tenia pensado, pero bueno... esa es otra historia que detallaré mas al rato. Llegamos, la directora los felicito, nos pidió a todas las maestras (incluyendonos a nosotras entre ellas) que subiéramos a cantarles las mañanitas, lo hicimos y después a nuestros salones, a hacer algunos juegos y comer, para esto llevaron tacos de barbacoa a nuestro salón y tortas ahogadas, se supone que los alumnos decidieron su comida porque finalmente era su día especial. Entre los juegos estuvieron 2 rondas de las sillitas y 1 juego mas preparado por mi, en el que era como papa caliente pero pasándose un elástico por la cabeza por todo el cuerpo.
La comida, les regalaron unos botes a los alumnos donde les sirvieron agua de Jamaica, se les repartió, torta o tacos según el gusto de cada quien, o ambos, ademas de los condimentos, cebolla, salsa, etc.
Luego pasamos al patio todos con una silla para el show del payaso mago.
Al finalizar el show, encontramos palomitas en el salón, se les entregaron sus bolos y se retiraron, y yo hasta aquí salí con bolo!
Durante este tiempo, conocí a los alumnos, vi sus conductas y me entere de la razón de algunas de ellas, y realmente, un maestro tiene que estar preparado para cualquiera de estas, muchas nunca las esperarías, todos debemos tener algo de educación especial y no en el aspecto de las discapacidades, si no, porque los alumnos tienen problemas en su casa, familias disfuncionales, a veces no tienen padres o sufren esta perdida y ¿quien nos prepara para eso? ¿que haces con un alumno que su madre esta en fase terminal por leucemia? ¿que haces cuando su padre esta en prisión? Ser maestro no es una cuestión sencilla, necesitas bastante corazón y prepararte para todas las historias que estas por conocer.
Muy de acuerdo contigo... necesitamos mucho corazón y fuerza.
ResponderBorrares cierto no no enseñan todos estos problemas... definitivamente se necesita mucha fuerza
ResponderBorrar